GESTIÓN DEL PROYECTO
- CONNECTED WORLD
- 3 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2022
Una vez elegido el proyecto que llevaríamos adelante, fue necesario implantar una metodología de actuación en el grupo, de manera que, cada miembro del equipo adquirió compromisos y responsabilidades basados en la colaboración grupal.
Para llevarlo a cabo de una forma ágil para la gestión de nuestro proyecto de empresa, hemos escogido la herramienta Trello. Consiste en un sistema de gestión y organización de manera colaborativa, llevando a cabo un control del estado de las tareas para poder visualizar de manera rápida qué es lo que tenemos que hacer, las tareas que ya están pendientes, qué asuntos tienen más importancia que otros, etc.
Dentro del equipo hemos tenido que denominar dos roles fundamentales en el equipo:
Coordinador del equipo: es el miembro del equipo nombrado por todos y que será el encargado de coordinar las reuniones diarias, el buen funcionamiento del equipo y del proyecto, en este caso, hemos escogido a Ariadna.
Constructores/desarrolladores: somos todos los miembros del equipo que tenemos responsabilidades asignadas, con el objetivo de realizar las metas que tenemos preestablecidas.
Una vez ya hemos decidido que herramientas vamos a emplear para la gestión del proyecto y hemos asignado los roles, llega el momento de dividir las tareas necesarias que se realizarán para llevar a cabo el proyecto. En nuestro caso dividiremos las tareas que hay que realizar en “sprints”, es decir, durante un periodo de tiempo llevaremos a cabo un grupo de tareas, por ejemplo en nuestro caso lo dividiremos en módulos que tendrán una duración de un mes.
Para poder cumplir con los objetivos del sprint estamos realizando varias reuniones:
Reunión al inicio del sprint (planificación), con el objetivo de planificar y desarrollar las tareas que realizaremos.
Reuniones diarias de sincronización (seguimiento): al inicio de cada clase repasamos lo que ya hemos hecho el día anterior y nos coordinamos para realizar las tareas que llevaremos a cabo durante esa clase, para ello, nos guiaremos con Trello.
Reuniones retrospectivas: consiste en reflexionar sobre nuestro funcionamiento como equipo y en qué podemos mejorar.
Reunión de cierre: esta reunión la realizaremos una vez hayamos finalizado el proyecto. Presentaremos de forma oral nuestro proyecto final a el Product Owner, que será el encargado de validar o no el resultado antes de elaborar el video del proyecto.

Commentaires